Deja de procrastinar!!

No sé ustedes, pero yo soy un procrastinador experto. Siempre dejo las cosas para último momento, lo reconozco. Tengo varias decenas de años de experiencia en ello. Hasta ahora, ésta técnica me ha funcionado, pero requiere de un gran esfuerzo en un poco lapso de tiempo y de mucho ingenio para aprovechar al máximo ese pequeño espacio temporal antes de que llegue el plazo final.
Pero esto de dejar las cosas para último momento tiene su trampa. Nos hace mantener una fantasía: la fantasía de que, si le hubiésemos dedicado más tiempo, hubiéramos hecho algo mucho mejor.
Entonces, nos "creemos el cuento" de que hicimos un gran trabajo y nos sentimos bien con ello. Así es, pues es cómodo y tranquilizador, ya que no podemos comprobar lo contrario.




Para un procrastinador experto como yo, puede no ser muy relevante este tema - el de procrastinar -, ya que hemos aprendido a lidiar con los tiempos, plazos, retos y a generar ideas o escribir decenas de hojas en solo unas cuantas horas. El problema sobreviene en cosas donde no hay un plazo límite fijado. Tener hijos, hacer un curso, escribir un libro, ir a visitar un amigo... 
Como un procrastinado experto sugiero que a ese tipo de cosas se le coloquen fechas límites. Las que sean, pero identificarlas y señalarlas con un plazo máximo. De lo contrario, no serán realizadas nunca! Es muy probable que uses la misma técnica de siempre, dejar las cosas para el final, pero en eso somos expertos, no?

Pues bien, ahora tenemos otro problema. No basta solo con tener "buenas ideas" o ser ingenioso o tener un gran documento en cierta fecha. El llevar a cabo esas ideas es clave. La innovación, creatividad y el emprendimiento se sostienen de esta premisa. Hay que hacer realidad las cosas, de lo contrario, todo ese tiempo invertido no valdrá la pena (bueno, ustedes me entienden).

En definitiva, ponle plazos a cada una de tus ideas y no te quedes solo ahí... Llévalas a cabo de inmediato!. Bueno, o mañana, en un par de días o la otra semana...




Comentarios

Artículos más populares

¿Cómo evaluar las garantías GES?

Aplicación de la teoría de colas en la gestión de pacientes

¿Cómo evaluar el desempeño de un hospital en GES?

Control de gestión > Gestión del desempeño una mala fórmula para el Valor Público en el sector Salud