Entradas

¿Se puede optimizar un responso?

Imagen
Hace unos meses me tocó ir a un responso, acompañando a mi señora. La persona que falleció no la conocía ni era cercano mío. Eso me permitió tomar cierta distancia emocional de la situación y mirar cómo ocurrían los distintos eventos de la que sería la última misa de despedida de aquella persona. Y para mi sorpresa, fue perfecto! El responso era en una iglesia, en un lugar especialmente habilitado para ello. Era relativamente grande y espacioso para recibir a las personas. Bastante austero eso sí.  Cuando llegamos habían unas 15 personas aproximadamente. Era un día de semana, cerca de las 6 de la tarde. Era verano, así que hacía calor. A medida que pasaban los minutos, más persona llegaban. Me llamó la atención que habían como 2 grupos etarios: unos más mayores y otro más joven, cerca de los 20 a 25 años. Habían varios niños también, pero que estaban "en su onda". En lo personal, yo no conocía a nadie. Tampoco tenía contacto afectivo con quien había fallecido...

¿Y si re-pensemos el modelo de atención en cáncer?

Imagen
Hay personas que están diseñando formas de pesquisar precozmente cuando una persona tiene cáncer, aún antes de cualquier síntoma o signo, básicamente detectando microRNA en pequeñas nuestra de sangre la que es analizada con inteligencia artificial usando equipos de bajo costo. Eso lo está haciendo Pablo Olivares y puedes ver aquí su increíble charla TED . Actualización:  El modelo de seguimiento oncológico fue seleccionado para ser expuesto en el Evento Make Health Chile 2019. Puedes descargar el  Abstract aquí. Puedes descargar el  póster aquí . Mi historia familiar tiene varias similitudes con la de Pablo. Pero más allá de eso, llevo varios años - algo más de 1 década - en esto de "gestionar" unidades en distintas instituciones públicas. Los problemas con los que habituales me encuentro tienen que ver con la coordinación entre personas (y unidades) y los largos tiempos de espera de los pacientes para recibir atenciones (no solo la primera atención, sino...

Y hoy, ¿Qué te vas a poner?

Imagen
Durante la semana una conversación muy interesante con una amiga del hospital. Se las quiero compartir... En las mañanas cuando te vistes, ¿Cómo lo haces? Me refiero a que si te pones lo primero que pillas en el closet y listo o decides racionalmente qué usar en virtud del clima, de lo que tengas que hacer y su combinación. El tema acá no es, ni por lejos, querer verse bien. El tema acá es decidir sobre ti mismo. Lo sé, el definir qué ponerte en la mañana antes de ir al trabajo o un día domingo pareciera no ser un tema muy complejo o relevante para la sociedad. El punto es que los procesos mentales y cognitivos que aplicas para decidir qué ropa te vas a poner son los mismos que aplicarías para aceptar una oferta de trabajo, firmar un contrato, invertir dinero, casarte con tu novia, decidir si comprar o no un medicamento, por ejemplo. Más allá de lo grande o pequeña que puede ser una decisión, siguen siendo decisiones. En cada caso debes analizar la relación entre una ser...

Hey, Estoy acá!!

Imagen
Muchas veces atendemos a los pacientes como si fueran un número más. Hemos deshumanizado la atención de salud de formas inimaginables . Hemos llevado a las personas a un valor monetario. Olvidando lo más importante: son personas. Este artículo fue escrito durante el mes de mayo 2018, en su mayoría, estando en el casino del hospital donde estuvo hospitaliza mi madre. Pasaba unas horas allí casi todos los días. Quizás como buscando no estar tan presente en la realidad que me tocó vivir. Ya te contaré. Intentaré dar una visión, en primera persona, de lo que vive una familia con un familiar enfermo y que requiere de los cuidados y atenciones especializadas del equipo de salud. Espero lograr transmitir mis emociones y experiencias. Espero lograr aportar a volver a lo humano, a lo doméstico, a lo intenso que puede llegar a ser una enfermedad. Y sí, esta es - también - una abierta crítica al sistema económico que hemos creado. Empecemos... Durante estas últimas semanas me ha tocado...

Economía colaborativa y generación de valor público

Imagen
Hace unos meses, una compañera de trabajo me pidió ayuda. Tenía 2 archivos excel con cientos de datos en cada uno. Uno contenía un extenso listado de pacientes y el otro un listado - más extenso aún - de medicamentos despachados en la farmacia del hospital. Quería saber qué pacientes habían retirado medicamentos y cuántas veces en el año lo habían hecho. Esto era algo que ella hacía de forma habitual (cada 1 ó 2 meses), pero demoraba varios días en hacerlo (casi con dedicación exclusiva!). Bueno, le enseñé algunas fórmulas del excel que permiten buscar datos en otras tablas y le construí un esquema de tablas dinámicas. También le enseñé a buscar datos repetidos, pues la base de datos de pacientes tenía varios duplicados. La verdad, no era nada del otro mundo. Me tomó no más de 10 minutos eso. Ahora, ella demora 10 minutos en hacer ese cruce de datos.  Wikipedia define el consumo colaborativo - o economía colaborativa - como "una interacción entre dos o más sujetos, a través...

FRAMEWORK para el análisis de escenarios de implementación de iniciativas públicas

Imagen
Un o de los temas que más me ha tocado ver en mi vida profesional, es la dicotomía entre el gran número de "buenas ideas" y la mala evaluación - persistentemente - de los pacientes respecto al sistema de salud ( link ). Las razones son variadas, algunas de ellas muy profundas del modelo sanitario. Pero tienen algo en común: fallas en su implementación. En un artículo anterior te mencioné algunos tips para dejar de procrastinar y realizar las cosas efectivamente . Te recomiendo leerlo en conjunto con este artículo. A continuación te comparto un modelo diseñado por mí, que facilita el análisis de una política pública - o iniciativa - y que ordena un poco el mapa mental al momento de llevarla a cabo. No tiene un nombre específico, pero me gusta llamarlo: "Framework para el análisis de escenarios de implementación de iniciativas públicas". El framework nace desde varios ámbitos. De mis experiencias diseñando e implementando iniciativas exitosas y, principalment...

Adiós 2018, Bienvenido 2019!

Imagen
Esto ya es un clásico. Todo el mundo lo hace y yo no podía ser menos.  ...Con ustedes, mi balance de fin de año!! Este año podría calificarlo de "variado". Si, variado. Lo que no significa ni malo ni bueno, per sé . Hay de todo. Si. Este año se parece bastante a la imagen de arriba. A veces las cosas parecen malas en un principio, pero luego te das cuenta de que la cosa no era tan así, incluso en ocasiones, son situaciones muy favorables en la medida que el tiempo avanza. El año 2016 rechacé una oportunidad laboral bastante interesante en una importante clínica del sector oriente de Santiago. Los motivos: estaba en medio de un proyecto laboral en el hospital - casi personal - y no quería dejarlo trunco. Pensaba que si le dedicaba tiempo, podía transformar esa idea en algo concreto con impacto social. El otro motivo era más banal: aumentaba mi tiempo de viaje a casi 2,5 hrs diarias, lo que me restaba mucho tiempo para mi familia. Al inicio pensé que la había emb...

Autoprogettazione

Imagen
La historia narra que en los años 50, Enzo Mari - un artista y diseñador italiano - se dio cuenta que los muebles de producción masiva estaban desviando el gusto de la gente por la calidad y lo hecho artesanalmente. Fue entonces que comenzó a desarrollar diseños simples que ayudaran a las personas a reconectarse con la idea de cómo se hacen las cosas. En una exhibición en 1974 decidió regalar unos simples folletines donde entregaba instrucciones detalladas para hacer muebles básicos con un martillo, clavos y listones de madera de pino. Todos estaban invitados a hacer los muebles, o variaciones de ellos, y a enviarle una foto del resultado (bastante moderno, no?). Este folletín era “Autoprogettazione”, ahora un libro de culto, donde se encuentran las instrucciones para hacer nueve mesas, tres sillas, una banca, una repisa, un armario y cuatro camas. Inclusive, al final, el libro traía un sticker que decía "Producto original" para que las personas se lo pusieran a sus muebles ...