Ups! Se me perdió el paciente! (Parte 1)

Si has trabajado en una institución de salud, ya sea pública o privada, te aseguro que alguna vez escuchaste a más de alguien decir esta frase: Se me perdió un paciente!
También pueden ser variaciones de la misma, como por ejemplo: el paciente se perdió de controles, qué cuantos pacientes bajo control tengo??, nunca más vino, no hizo lo que le dije y mira como llega, entre otros.

Imagen de la serie LOST

Si. Puede sonar chistosa la frase. Pero créeme, no lo es. Y no lo es por varios motivos. 
Denota atribuir toda la responsabilidad de la continuidad de cuidados a los pacientes. Y si. Cada persona debe ser el primero en preocuparse de su salud y de cumplir las indicaciones, pero cuando muchas veces hay que levantarse a las 2 de la mañana para conseguir hora, indican que un medicamento no está en stock y hay que volver el otro mes o te dicen que comiences un determinado régimen de comidas y ni siquiera has evaluado el nivel de literacidad de tus pacientes, pongo muy en duda que toda la responsabilidad se la lleve solo el paciente.
Por otro lado, la gestión y manejo de estrategias sanitarias poblacionales es responsabilidad de las instituciones de salud y de las mismas redes asistenciales. De otra forma no puede ser.
El nivel socioeconómico afecta la tasa de compensación y de mortalidad de la población. Está estudiado, por ejemplo, que el nivel educacional influye en la mortalidad por cáncer, siendo inversamente proporcional (a menor nivel educacional, mayor mortalidad y viceversa). Si estamos hablando del sector público, cuando decimos que un paciente "se nos perdió", estamos aludiendo a un paciente posiblemente complejo desde el punto de vista de sus comorbilidades, con un nivel socioeconómico medio a bajo, con redes de apoyo limitadas, con grados de autocuidados no muy maduros y expuestos a importantes dificultades de acceso a prestaciones sanitarias.

Entonces, de verdad piensas que, si un paciente "se te pierde", es responsabilidad exclusivamente de él?
Si eres un gerente público, tienes mucho que hacer aquí. Debes diseñar una forma de evitar esta situación.

Déjame explicarlo de otra forma...

Piensa en el sistema sanitario como un radar. Cuando un paciente es detectado y "aparece" en el radar, éste es tratado. Luego, el paciente se aleja y vuelve desaparece del radar. Considera que muchos pacientes nunca aparecen en el radar. No consultan, no se hacen estudios preventivos, esta  en listas de espera, están postrados, no tienen dinero. Es un modelo diseñado para ser reactivo, no proactivo.
Esta pérdida de monitoreo y seguimiento pudiera generar:
  • Limitación en la calidad de vida, productividad y estado funcional de la población
  • Alta carga en morbilidad y mortalidad
  • Aumento del gasto sanitario y social
En el diseño de una política de salud, debes identificar y estratificar a la población de modo de ajustar tus acciones a dichos grupos de personas, de forma de aumentar el impacto sobre ellas y ser eficiente en el uso de recursos.
Un par de modelos que siempre menciono y me gustan bastante son la estratificación de Kaiser (o pirámide de Kaiser) y el modelo de cuidados crónicos (Ed Wagner y por colaboradores del MacColl, Institute for Healthcare Innovation de Seattle. EE.UU).

Me quiero detener un poco en modelo de estratificación de Kaiser. Este modelo se centra en la prestación de servicios en el nivel de atención más coste-efectivo para mejorar la salud poblacional. Para ello, identifica tres niveles de intervención, según el nivel de complejidad del paciente, lo que permite una gestión más eficiente de los recursos sanitarios.
  • Nivel 1. La mayoría de pacientes crónicos; presentan condiciones todavía en estadios incipientes, reciben apoyo para su autogestión.
  • Nivel 2. Pacientes de mayor riesgo que presentan menor complejidad; requieren una gestión de la enfermedad que combina autogestión y cuidados profesionales.
  • Nivel 3. Pacientes de mayor complejidad, con frecuente comorbilidad, precisan una gestión integral del caso en su conjunto, con cuidados fundamentalmente profesionales.






Si me permites, quiero ahondar un poco más en la gestión de casos.

Según Intagliata (1982), la gestión de casos es “un proceso o método dirigido a garantizar que se proporcionan al consumidor cualesquiera servicios que necesite, de forma coordinada, efectiva y eficiente”. Austin (1983) afirma que “la gestión de casos es vista de forma amplia como un mecanismo dirigido a vincular y coordinar segmentos de un sistema de provisión de servicios para garantizar el programa más integral para satisfacer las necesidades de atención de un cliente individual”.
Esta metodología - la gestión de casos - está enfocada en pacientes complejos o que requieren mayor nivel de supervisión y seguimiento profesional, como pueden serlo algunos pacientes del nivel 2 y, por sobre todo, del nivel 3.

Hay variados estudios que apoyan el uso de esta metodología para gestionar este tipo de pacientes, pero no hay mucha evidencia o revisión sobre un modelo para aplicar operativamente la gestión de casos. Pues bien, deseo hacer una propuesta en este momento. Un modelo para llevar a la práctica concreta la gestión de casos, el cual he estado desarrollando desde hace ya varios años (más de 7) y  hasta el momento, con buenos resultados en distintos escenarios.
En definitiva. un modelo específico para que ya no se te pierdan los pacientes.

Pero ese modelo te lo explicaré en el próximo artículo. Atent@!!


Saludos!!

Comentarios

Artículos más populares

¿Cómo disminuir el porcentaje de suspensiones en un pabellón ambulatorio?

Reuniones apreciativas

Aplicación de metodología LEAN en la gestión de casos GES

¿Son eficientes los hospitales públicos de Chile?